El efecto invernadero es producido tanto de manera natural como de manera artificial (principalmente por la industrialización) debido al aumento de los gases invernaderos en la atmósfera.
En 1974 los científicos Frank Rowland (estadounidense) y Mario Molina (mexicano) - ambos ganadores del premio Nobel de Química en 1995 - descubrieron la reducción del grosor en la capa de ozono, principal responsable en evitar la penetración de la radiación solar en la superficie terrestre. Actualmente la producción de los gases que provocan el Efecto Invernadero (gases de invernadero) ha aumentado debido a la interveción humana. Estos gases (principalmente el dióxido de carbono - CO2) se encargan de absorber y retener parte de la energía emitida por el Sol, impidiendo que los días sean demasiado calurosos o las noches demasiado frías; el aumento en la emisión de estos gases provoca grandes cambios en el clima a nivel mundial (haciéndolo cada vez más impredecible), sufriendo alteraciones en las temperaturas regionales, en los regímenes de lluvia, en la agricultura, incremento en la desertificacióy la descongelación de los casquetes polares, elevando el nivel del mar y causando inundaciones en las zonas costeras y continentales en todo el mundo.
¿QUÉ PODEMOS HACER?
Todos nosotros debemos cuidar nuestra casa mayor. Algunas de las acciones que podemos realizar son:
En 1974 los científicos Frank Rowland (estadounidense) y Mario Molina (mexicano) - ambos ganadores del premio Nobel de Química en 1995 - descubrieron la reducción del grosor en la capa de ozono, principal responsable en evitar la penetración de la radiación solar en la superficie terrestre. Actualmente la producción de los gases que provocan el Efecto Invernadero (gases de invernadero) ha aumentado debido a la interveción humana. Estos gases (principalmente el dióxido de carbono - CO2) se encargan de absorber y retener parte de la energía emitida por el Sol, impidiendo que los días sean demasiado calurosos o las noches demasiado frías; el aumento en la emisión de estos gases provoca grandes cambios en el clima a nivel mundial (haciéndolo cada vez más impredecible), sufriendo alteraciones en las temperaturas regionales, en los regímenes de lluvia, en la agricultura, incremento en la desertificacióy la descongelación de los casquetes polares, elevando el nivel del mar y causando inundaciones en las zonas costeras y continentales en todo el mundo.
¿QUÉ PODEMOS HACER?
Todos nosotros debemos cuidar nuestra casa mayor. Algunas de las acciones que podemos realizar son:
- Internalizar la concientización, educación y divulgación ecológica en cada uno de nosotros.
- No malgastar electricidad, agua, gas, y en general todos los recursos naturales y no renovables.
- Separar los desechos sólidos según su tipo (vidrio, papel, aluminios, etc.) para facilitar su recolección y reciclaje.
- Uso de materiales, artefactos, y recursos ecológicos tales como: papel reciclado, vehículos que funcionen con energía no contaminantes, uso de energía solar, heólica, reemplazo de bombillos tradicionales (luz amarilla) por bombillos ahorradores de energía (luz blanca), etc.
- No usar productos contaminantes, tales como los aerosoles que contienen CFC, detergentes, etc.
- Exigir y conocer los planes ecológicos de los gobiernos, y los planes de "Desarrollo Sustentable".
1 comentario:
Interesante el tema posteado... que raro pero cachan que no hacemos casi niuna de las cosas que deberiamos hacer para cuidar nuestro planeta... llega a ser un poco ironico que destrullamos tan inconcientemente nuestro propio hogar.
taba pensando que aca en victoria, una ciudad donde se consume una gran cantidad de alcohol no existe una empresa de reciclaje de vidrios con esto me refiero a q podria ser un buen negocio el hecho de reciclar botellas de vidrio. nosotros mismos somos testigos de la gran cantidad de botellas que son desechas en basureros comunes, y pensar que si se reciclaran imaginense la cantidad que se reuniria...
ohhhhh siii!!!!
Publicar un comentario